El árbol de la ciencia

Finalmente después de todo este prologo hablando de la crisis finisecular y los distintos grupos que surgían a partir de ella hemos llegado al quid de la cuestión, la lectura de el libro El árbol de la ciencia de Pío Baroja.



Para entender bien el libro hace falta que nos situemos en la España de principios del siglo XX, que he descrito anteriormente, una España en crisis, caótica, apenada...

El árbol de la ciencia, es una novela escrita por Pío Baroja y publicada el año 1911. Era la diecisieteava novela escrita por el autor y una de las mas importantes.

Desde el principio del libro podemos ver reflejada el tipo de literatura característica del grupo del 98 y de Baroja concretamente. Como ya he dicho cuando hablaba de Baroja, es un tipo de  escritura muy rápida, fluida y dialogada, es decir, sin largas descripciones de ningún tipo. 
Por supuesto, como es característico del grupo del 98, es un libro totalmente crítico de la sociedad de entonces. 
Baroja hace estas críticas de España utilizando dos maneras distintas: hace  críticas en la trama principal, utilizando como vehículo de transmisión todo lo que le pasa y piensa el protagonista, pero además hace otras críticas explicando, a través de los personajes, diferentes anécdotas que no afectan a la trama principal (dado que aparecen una vez y no vuelven a aparecer más).

Toda la novela se centra en la visión que tiene del mundo Andrés Hurtado, el protagonista, y su evolución de pensamiento por los diversos factores influyentes. 
Este es el libro más autobiográfico que ha escrito Baroja. De esto nos damos cuenta justo cuando empezamos a leer dado que después de haber estudiado con Mari Carmen durante muchas sesiones a Pío Baroja, vemos gran parte de lo que hemos aprendido sobre su actitud, (manera de ser, posicionamiento frente a la vida... )reflejado en el personaje de Andrés Hurtado. Además por si no estábamos seguros aparecen en la primera parte las ideas influyentes de Schopenhauer cosa que no deja duda sobre la relación entre el escritor y el personaje. 
A parte encontramos otro paralelismo que nos ha explicado Mari Carmen, dado que nosotros era imposible que lo detectáramos, entre Antonio Machado (escritor) y Andrés Hurtado (protagonista de la novela). Porque Antonio Machado, después de la muerte de su mujer amada, encuentra su salvación en la filosofía de Schopenhauer, igual que Hurtado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario